la propiedad físico-química del elástico, (resiliencia). es la cual en la que, de ejercer esta fuerza, material sufrirá una alteración de su forma, sin romperse completamente......pero con el paso del tiempo, mas las sucesivas tensiones aplicadas, harán que, en algún momento..... la presión que se ejerza, provoque un desprendimiento de la forma estable del polímero, pasando del cristalino (forma en que gasta menos energía y en consecuencia, la mas segura) a un estado en que el material, producto de la fuerza, si esta es muy fuerte (una separación lo suficientemente larga del elástico).... , pasara del estado no-cristalino a uno cristalino, de manera completamente irrreversible. cuando esto ocurre, es cuando decimos que el elástico, se rompe. esto ocurre ya que el material no será capaz de soportar la fuerza con la que se le esta deformando, y porque, cada presión ejercida sobre el elástico, va dejando huellas en el material hasta su total deformación. en consecuencia... la mejor manera de mantener al elástico, es no ejercer sobre este, tensiones de consideración que provoquen el quiebre definitivo del material.
Una metáfora.
[del griego meta, «más allá», y phorein, «pasar, llevar»] consiste en el uso de una palabra con un significado o en un contexto diferente del habitual. El término es importante tanto en teoría literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). El término se emplea también en psicología para referirse al poder profundo de "las historias-metafóricas" para lograr el cambio interno, la visión o el paso a un nivel de conciencia más profundo.

aclaraciones:
Bueno. una vez se me ocurrió que la amistad era como un elástico.... no lo explique de esta misma forma.. también tengo que decir en mi defensa, que esta metáfora es mas física que química... y es mas fácil entenderlo así.... de otra forma, no me entiende nadie.....pero digamos que es como esto, y de las explicaciones de metáfora anteriores. me quedo con la ultima.
es una muy buena forma (tanto positiva como negativa) de describir una amistad no?
la amistad es como un elástico.. porque tu amigo tiene libertad de movimiento, el ocupa el espacio de la conexion, se mueve con libertad pero no deja de estar conectado a ti... en algun momento lo sientes lejano producto de "estiramiento" al que se le somete.. pero luego regresa a tu lado... así mismo este tipo de relaciones tienen sus propios desgastes, situaciones en las que vamos provocando estos cambios irreversibles.... el estado cristalino de nuestra relacion, es aquella donde no ofrecemos nada al otro, y aquello promueve a que el otro, ejerza sus presiones, por exigir movilidad....aveces uno tira de algo, para saber si hay "algo" o alguien que responda a tu llamado....y vas estirando y estirando..... la técnica es nunca llegar a provocar una tensión muy grande... y siempre SIEMPRE.... tener la capacidad de ser resilientes.. adaptarnos a los cambios que nuestra amistad con el otro va sufriendo... aprender a ubicarnos en situaciones complejas y en ocasiones, un tanto radicales (pero nunca amenzantes de nuestra integridad individual), en pro de sentimiento mutuo de afecto y comprensión, que se tiene con el otro.
5 comentarios:
me mataste toda la "vola" con eso de que habias leido el texto de nuevo y no te habia gustado. j0aj0aj0a. ay dios mio tan chucara que me saliste oh potranca descarriada. j0aj0aj0a. bueno pero que bueno a ver recordado la vision que planteaste de nuestro sentido escencial de amistad. que bueno haberlo recordado 6 años después en la pisadera de una micro cuando ibamos medio ebrios rumbo a nuestros hogares..cuando supimos que nuestro estado cristalino y no-cristalino habia sufrido una sucecion continua de estados y que es justo y necesario..que sepamos que por muy fisica o quimica que una propiedad sea..o por muy metaforica que un sentido tenga el desgaste siempre amenaza...y es justamente eso lo que busco evitar querida amiga...y si me permites decirlo yo lo encontre genial. consiso y exento de toda cursileria empalagosa
y te amo
:)
ihihi
Que cierto lo que escribes. Y notable haber dado toda la explicación científica del estirammiento del elástico, porque no sólo se aplica a las amistades. La teoría del elástico es super importante en la vida entera. Y nunca hay que abusar, no?
Oye, quería agradecerte los saludos de cumple que dejaste en mi blog. Muy bonitos. me encantó leerte. Y sobre todo porque los remataste con ave, tomate y palta. Notable!
Muuuchas gracias.
Fue un gusto saber que estabas ahí.
Y será un gusto seguir sabiendo de ti a través del blog, así que seguiré visitándote, chiquita.
Cuidate mucho y nos estamos posteando ;)
Bueeenaaa
Bueno se supone que si se rompe el elástico entonces nunca fue tu amigo o dejó de serlo para siempre ?
Mmm interesente la teóría del elástico,que sería distinta a la del chicle, verdad?
Por que el chicle se deforma pero nunca pasa al estado no cristalino entonces si basamos la amistad en la teoría del chicle es que siempre tu amigo va a estar ahí , pegado a tí?
Uff no soy de los amigos chiclés quizás si de los elásticos siempre de manera cristalina.
Una abrazo chica nos estamos leyendo a través de este sistemilla también ! ^^
una retroalimentación no podida, pero bien recibida, jamás estará demás.
La explicacción a tu situación no deja dudas. No importando como dos puntos se unan (tu y yo) seguirá el nexo mientras los puntos estén fijos.
se pondrá a prueba en elasticidad; imagino que las hay grandes y pequeñas, según las fortaleza de cada punto.
Profundizando en el "IR MAS ALLA", la idea tiene justificante, en literatura y en lingüística.
Chau.
la del chicle es como la del quesito
si tu amistad es como la del quesito, se queda pegá hasta la última molécula....también es resiliente :\
es como la paciencia
si hay paciencia tenemos los grados comparativos del elástico, el chicle o el queso gauda
me gustó lo que lei gaya
Publicar un comentario